M S K

¡Viva Santa Maria de Guadalupe!

Aguascalientes, Ags. 11 de Diciembre de 2009.


Asistentes Eclesiásticos Nacionales
Presidentes de los Organismos Nacionales de la ACM
Integrantes del Comité Nacional de ACJM.
Presidentes Diocesanos de ACJM.


Estimados Hermanos en Cristo y su Iglesia:


Nuestros corazones se llenan de júbilo y alegría, porque hace 478 años la Bienaventurada Siempre Virgen, Santa María de Guadalupe, se digno dejarnos su Imagen Sagrada. “No ha hecho cosa alguna con ninguna otra nación” siendo la primera Evangelizadora de esta tierra, tan llena de idolatría y paganismo en aquella época. Recordemos sus hermosas palabras, dirigidas a San Juan Diego.

“HIJO MIO MUY QUERIDO. YO SOY LA SIEMPRE VIRGEN MARÍA, MADRE DEL VERDADERO DIOS, Y ES MI DESEO QUE SE ME LEVANTE UN TEMPLO EN ESTE SITIO, DONDE COMO VERDADERA MADRE PIADOSA TUYA Y DE TUS SEMEJANTES, MOSTRARE MI CLEMENCIA AMOROSA Y LA COMPASIÓN QUE TENGO DE LOS NATURALES, Y DE AQUELLOS QUE ME AMAN Y ME BUSCAN Y DE TODOS LOS QUE SOLICITAREN MI AMPARO Y ME LLAMAREN EN SUS TRABAJOS Y AFLICCIÓNES Y DONDE OIRÉ SUS LAGRIMAS Y RUEGOS PARA DARLES CONSUELO Y ALIVIO”

Palabras que todos los Mexicanos-Católicos, debemos recordar y llevar siempre en nuestros corazones, lugar donde hemos erigido ese templo que nada ni nadie podrá destruir jamás. Todos hemos adoptado el regazo de nuestra Madre Santísima de Guadalupe, proclamándola Patrona y Protectora de nuestros Organismos…
La Asociación Católica de la Juventud Mexicana, la lleva impresa en la Bandera Nacional, como recordando aquellas palabras, que nos ofrecen su auxilio y protección, para todos los moradores de esta tierra. “Por eso nuestra Bandera asido, es y será siempre su excelso trono” pidámosle nos ayude en nuestros trabajos a desempeñar en nuestra organización, para la mayor Gloria de Dios y su Iglesia. Para aquellos que ven el camino de la Cruz difícil, solo recuerden sus dulcísimas palabras.

“¿NO ESTOY YO AQUÍ, QUE SOY TU MADRE? ¿NO ESTAS BAJO MI AMPARO? ¿NO SOY YO VIDA Y SALUD? ¿NO ESTAS EN MI REGAZO Y CORRES POR MI CUENTA? ¿TINES NECESIDAD DE OTRA COSA?

Que Santa María de Guadalupe los lleve de su mano para seguir trabajando “Por Dios y Por la Patria, y celebremos con santa alegría esta hermosa fiesta, y regalémosle a nuestra Madre un corazón joven y dispuesto a todo para seguir a su Santísimo Hijo, y trabajar por su Iglesia…


¡VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE!

ACJM rumbo al centenario
Bajo tú auxilio y protección.

César Camacho
Presidente Nacional de la ACJM.

Se necesitan héroes

Srita. Socorro Romero Sánchez (1916 2009)

La Acción Católica de la Diocesis de Tehuacán se une al dolor del la Familia Romero por el sensible el fallecimiento de la Srita. Socorro Romero Sánchez.

La misa de cuerpo presente será el Sábado 5 de Diciembre de 2009 a las 14 hrs en la Santa Iglesia Catedral.

D.E. P. la Srita. Socorro Romero Sánchez

Retiro de Adviento 2009

Himno de la ACJM

Comunicado sobre la “Cartilla Nacional de Salud”.



Adolescentes de 10 a 19 años. Cartilla Nacional de Vacunación.

A los Presidentes y Presidentas de las Juntas Diocesanas,
A los Presidentes y Presidentas de las diversas Organizaciones y Movimientos de la Acción Católica Mexicana (ACJM, JCFM, UFCM, ACAN, UCM, MORAC, MEAC)

La Acción Católica Mexicana invita a todos sus miembros jóvenes y adultos, varones y mujeres para que conozcan la “CARTILLA NACIONAL DE SALUD” para niños y adolescentes de 10 a 19 años, distribuida por la Secretaría de la Salud y que será con CARÁCTER DE OBLIGATORIA en el Instituto del Seguro Social (IMSS), ISSTE, DIF y avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), SEDENA, SEMAR y PEMEX.
La cartilla tiene varios apartados que son: Promoción de la salud, Nutrición, Esquema de vacunación, Prevención y control de enfermedades y Salud sexual y reproductiva.

En la sección de “Salud sexual y reproductiva” Se destacan sólo algunos textos dirigidos a niños y adolescentes: Planificar la familia es tu derecho. Solicita información Orientación y consejería Si tuviste una relación sexual no protegida y no han transcurrido más de 72 hrs., puedes solicitar anticoncepción de emergencia ¡protégete, es tu derecho! Otorgamiento de métodos anticonceptivos Usa el condón en cada relación sexual, es gratuito en todas las Instituciones del Sector Salud

PUNTOS PARA REFLEXIONAR:
Reconocemos que es indispensable que haya una atención cuidadosa de la salud en especial de los niños y los adolescentes y un instrumento como la Cartilla Nacional de Salud para dar seguimiento a las vacunas, citas médicas, etc., sin embargo:
· Esta sección Salud sexual y reproductiva confunde y atenta contra la dignidad humana y especialmente a nuestra niñez, futuros ciudadanos, ya que da por hecho que los niños y adolescentes son activos sexualmente y tienen derecho a actuar con autonomía y sin sentido de responsabilidad sobre su cuerpo. No hay ninguna referencia en la cartilla en relación a la adecuada educación de la sexualidad. Indican orientación y consejería, pero nos preguntamos ¿quién va a dar la orientación y con cuáles criterios?
· Las leyes y los reglamentos protegen a los individuos y a la sociedad. Se prohíbe vender a los menores de 18 años, alcohol y tabaco, porque su uso afecta a la salud, pero en la cartilla se les recomienda el uso del condón y se les pueden recetar, vender y regalar anticonceptivos. Los anticonceptivos pueden causar graves consecuencias secundarias para la salud sobre todo de las niñas y jovencitas (alteración en su ovulación normal, descarga hormonal excesiva con consecuencias diversas y graves)
· La manera y el contenido del apartado de la Salud sexual y reproductiva causa seria preocupación porque no es responsabilidad de la Secretaria de la Salud tratar el tema con una orientación irresponsable, superficial y tendenciosa que afecta seriamente a la formación integral de los niños y adolescentes.
· Los niños y los adolescentes varones y mujeres tienen derecho a una formación integral y a una educación responsable que les ayuda a desarrollar su capacidad de dominar sus impulsos para lograr una personalidad adulta madura y equilibrada.
· Hay una clara inducción para que los niños y adolescentes practiquen su sexualidad con libertinaje, sin educar su voluntad y sentido de responsabilidad y sobre todo minimizan las consecuencias físicas y emocionales que éste comportamiento tiene.
· La práctica libre y sin responsabilidad de las relaciones sexuales pueden llevar a la transmisión de una nueva vida que se genera con peligro (todo embarazo en la adolescencia es de alto riesgo) y con poca posibilidad de recibirla con dignidad, seguridad y amor. Actualmente ha aumentado el número de adolescentes embarazadas y también las que abortan, ambas situaciones lesionan para siempre su desarrollo psicológico y físico.
· Se dice una “verdad a medias” cuando se invita abiertamente al uso del condón y los niños y jóvenes asumen que es el único cuidado que deben tener para no correr riesgos y evitar la concepción lo que es falso.
· Todos los padres de familia tienen la seria responsabilidad de formarse bien para dar a sus hijos la adecuada y oportuna educación sexual de acuerdo a sus valores cristianos y humanos.
· Indica la cartilla ¡Protege tus derechos! Esto significa que se invita a los niños y jóvenes para que tomen sus propias decisiones independientemente de sus padres o tutores sobre los que recae la responsabilidad de educar a sus hijos y orientarlos respecto a su sexualidad y de acuerdo a su fe.

PROPONEMOS SOLICITAR:

a) AL GOBIERNO el retiro de la cartilla o que se quite la sección de la salud sexual y reproductiva totalmente.
b) A LAS ESCUELAS, que no la repartan y fomenten su activación.
c) A los PADRES DE FAMILIA, que coloquen un engomado sobre esta sección de la cartilla, con el texto que a continuación se transcribe y que NO LA ACTIVEN.
La leyenda del engomado (que se pegará en la sección de Salud sexual y reproductiva) deberá tener lo siguiente:

Por medio de la acción de cubrir estas hojas de la cartilla, ejerzo el derecho primario que tengo de patria potestad sobre mi hijo para educarlo íntegramente, incluyendo su vida sexual. La presente Cartilla vulnera mi derecho al excluirme explícitamente de las decisiones que mi hijo tome sobre su actividad sexual, ya que legalmente se considera delito promover relaciones sexuales entre menores de edad. Viola los Art.2.2b) y 5.1:b) de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, pretendiendo monitorear su vida sexual otorgándole libertades y autonomía para que practique el sexo, tan sólo recomendándole: métodos anticonceptivos de emergencia, todas estas conductas lo sitúan en riesgo de salud y descartan los valores inculcados en nuestra familia. (Art. 4º. Constitucional y Código Civil Federal)

La indiferencia o el silencio frente a la falta de respeto de la dignidad de todo ser humano es grave. México es un país plural y diverso y se debe gobernar para todos y buscar el bien común, por esta y otras muchas razones, no se pueden atacar impunemente los valores que sustentan nuestra cultura y nuestra fe y el respeto a las leyes de la naturaleza inscritas por Dios en el ser humano.
Atentamente,




Ana María Todd de Croda
Presidenta Nacional de la ACM
Pbro. Nicolás Valdivia de León
Asistente Nacional de la ACM


“LA PAZ DE CRISTO, EN EL REINO DE CRISTO”



========================================
Accion Catolica Diocesis de Queretaro
Jose Luis Aboytes

Modifica iglesia rito de comunión y saludo de paz por influenza

El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, momentos antes de pasar al acto de saludo de paz, informó que la comunión ahora la daría en la mano y no en la boca, además de que el saludo de paz ya no tiene que ser de mano.

Puebla.- La Arquidiócesis de Puebla dio a conocer que a partir de este domingo se modificó el rito de la comunión y el saludo de paz en todas las misas y parroquias en la entidad, esto con el objetivo de evitar un incremento de casos de influenza A(H1N1).

Durante la misa dominical en la catedral de esta ciudad, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, momentos antes de pasar al acto de saludo de paz, informó que la comunión ahora la daría en la mano y no en la boca, además de que el saludo de paz ya no tiene que ser de mano.

Explicó a los fieles católicos que esto se debe a que una forma de contagiarse del virus de la influenza o cualquier otro es por medio de la saliva, de ahí que el saludo de paz sólo deberá ser a partir de hoy una reverencia con las personas que estén a los lados.

'Los sacerdotes ahora van a dar esta explicación a los fieles, esta medida de entregar la comunión en la mano fue una forma que se dio en los primeros siglos, después se determinó que fuera en la boca con el fin de evitar las profanaciones', acotó.

El arzobispo mencionó que, además de esto, en las parroquias habrá gel antibacterial para reforzar las medidas de prevención, por lo que exhortó a la población a seguir estas medidas y acostumbrarnos a ellas.

Por otra parte, Víctor Sánchez dijo que también inició una campaña en cada una de las parroquias el pedir por las vocaciones sacerdotales, de ahí que en cada misa de las 10:00 horas se rezará para incrementar el número de sacerdotes y religiosas.

¡Adelante milicia de Cristo!

Invitacion al Encuentro Diocesano de la Accion Catolica


Hola amigos para unirnos a los festejos del 80 aniversario de la Acción Católica Mexicana, celebraremos nuestro encuentro diocesano.


Fecha: Domingo 18 de octubre de 2009.

Lugar: Instituto de Apostoles Seglares

Horario: inicamos 8:30 de la mañana.


Costo de recuperacion $20


Para la ACJM habrá un costo extra de $50 para material.


Esperamos contar con su presencia.


Mayores informes en las oficinas de los comites o deje su comentario en este blog.


Deja secar la ira

Mariana se puso toda feliz por haber ganado de regalo un juego de té de color azul.Al día siguiente, Julia, su amiguita, vino bien temprano a invitarla a jugar. Mariana no podía pues saldría con su madre aquella mañana.
Julia entonces pidió a Mariana que le prestara su juego de té para que ella pudiera jugar sola en el jardín del edificio en que vivían.
Ella no quería prestar su flamante regalo pero ante la insistencia de la amiga decidió, hacer hincapié en el cuidado de aquel juguete tan especial.
Al volver del paseo, Mariana se quedó pasmada al ver su juego de té tirado al suelo. Faltaban algunas tazas y la bandeja estaba rota.
Llorando y muy molesta Mariana se desahogó con su mamá "¿ves mamá lo que hizo Julia conmigo? Le presté mi juguete y ella lo descuidó todo y lo dejó tirado en el suelo".
Totalmente descontrolada Mariana quería ir a la casa de Julia a pedir explicaciones, pero su madre cariñosamente le dijo:
"Hijita, ¿te acuerdas de aquel día cuando saliste con tu vestido nuevo todo blanco y un coche que pasaba te salpicó de lodo tu ropa? Al llegar a casa querías lavar inmediatamente el vestido pero tu abuelita no te dejó.
¿Recuerdas lo que dijo tu abuela? Ella dijo que había que dejar que el barro se secara, porque después sería más fácil quitar la mancha.Así es hijita, con la ira es lo mismo, deja la ira secarse primero, después es mucho más fácil resolver todo".
Mariana no entendía todo muy bien, pero decidió seguir el consejo de su madre y fue a ver el televisor.
Un rato después sonó el timbre de la puerta...Era Julia, con una caja en las manos y sin mas preámbulo ella dijo:
"Mariana, ¿recuerdas al niño malcriado de la otra calle, el que a menudo nos molesta?
Él vino para jugar conmigo y no lo dejé porque creí que no cuidaría tu juego de té pero el se enojó y destruyó el regalo que me habías prestado.
Cuando le conté a mi madre ella preocupada me llevó a comprar otro igualito, para ti. ¡Espero que no estés enojada conmigo. No fue mi culpa!“
"¡No hay problema!, dijo Mariana, ¡mi ira ya secó! Y dando un fuerte abrazo a su amiga, la tomó de la mano y la llevó a su cuarto para contarle la historia del vestido nuevo ensuciado de lodo".
Nunca reacciones mientras sientas ira. La ira nos ciega e impide que veamos las cosas como ellas realmente son. Así evitarás cometer injusticias y ganarás el respeto de los demás por tu posición ponderada y correcta delante de una situación difícil.

Acuérdate siempre: ¡ Deja la ira secar !

Marcha de la ACCION CATOLICA Puebla 2009


Marcha a la catedral de puebla en Yahoo! Video

96 AÑOS TRABAJANDO “POR DIOS Y POR LA PATRIA”


A través de este conducto les envió una felicitación por nuestro 96 aniversario a celebrarse este 12 de Agosto de 2009. Al igual que ustedes me llena de alegría celebrar un aniversario mas, de nuestra benemérita y gloriosa Asociación, siendo ella baluarte de inspiración para vivir el evangelio, amar a la Iglesia y seguir a CRISTO.

A pesar de las dificultades que se nos han presentado en el camino nuestra asociación sigue más fuerte que nunca prueba de ello es la presencia de ustedes compañeros y hermanos acejotaemeros a lo largo y ancho de nuestra hermosa Patria, trabajando y luchando en los ambientes políticos sociales económicos y culturales, dando testimonio de la presencia real de CRISTO; la lucha aun no termina apenas comienza de eso estén seguros.

Los exhortó a una reflexión de lo que hemos hecho y dejamos de hacer como militantes de nuestra asociación, estamos llegando a la edad madura como organización y eso nos debe comprometer más para seguir trabajando en nuestra primicia principal de RESTAURAR EL ORDEN SOCIAL CRISTIANO EN MEXICO.

Hoy cuando a paguemos la vela de cumpleaños preguntémonos, DIOS MIO Y SEÑOR MIO, ¿porque me has puesto en esta organización? ¿Que esperas de mi, dentro de esta asociación? Os aseguro que si de verdad lo haces con fe, DIOS, te responderá y te hablara a tu corazón, joven acejotaemero. Como le hablo a nuestro Santo Patrono San Felipe de Jesús.

Elevemos a DIOS PADRE por la intercesión de SANTA MARIA DE GUADALUPE una oración de agradecimiento porque por su providencia la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, fue, es y será Fragua de Héroes y Escuela de Mártires.

En hora buena compañeros y ¡muchas felicidades! desde aquí les envió un fuerte abrazo, y que nuestro Señor Jesucristo los llene de Bendiciones y los acompañe siempre.

“POR DIOS Y POR LA PATRIA”



César Camacho
Presidente Nacional de la ACJM

Semana de la Juventud

Hoy da inicio la semana de la juventud 2009 con charlas en las parroquias de la ciudad bajo el lema "tienes vocacion o te vale", informate en la tuya.

ACJM siempre en los grandes eventos

Julio grax por la pica



Evangelio del domingo 2



Evangelio según San Juan 6,24-35.


Cuando la multitud se dio cuenta de que Jesús y sus discípulos no estaban allí, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla, le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo llegaste?". Jesús les respondió: "Les aseguro que ustedes me buscan, no porque vieron signos, sino porque han comido pan hasta saciarse. Trabajen, no por el alimento perecedero, sino por el que permanece hasta la Vida eterna, el que les dará el Hijo del hombre; porque es él a quien Dios, el Padre, marcó con su sello". Ellos le preguntaron: "¿Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios?". Jesús les respondió: "La obra de Dios es que ustedes crean en aquel que él ha enviado". Y volvieron a preguntarle: "¿Qué signos haces para que veamos y creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como dice la Escritura: Les dio de comer el pan bajado del cielo". Jesús respondió: "Les aseguro que no es Moisés el que les dio el pan del cielo; mi Padre les da el verdadero pan del cielo; porque el pan de Dios es el que desciende del cielo y da Vida al mundo". Ellos le dijeron: "Señor, danos siempre de ese pan". Jesús les respondió: "Yo soy el pan de Vida. El que viene a mí jamás tendrá hambre; el que cree en mí jamás tendrá sed.

Evangelio del Domingo 26


Evangelio según San Juan 6,1-15.

Después de esto, Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades.
Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos.
Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos.
Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos.
Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: "¿Dónde compraremos pan para darles de comer?".
El decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer.
Felipe le respondió: "Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan".
Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo:
"Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es esto para tanta gente?".
Jesús le respondió: "Háganlos sentar". Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran uno cinco mil hombres.
Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron.
Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: "Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada".
Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada.
Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: "Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo".
Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña.

El Año Sacerdotal

Solemnidad de Corpus Christi


Corpus Christi: "Cuerpo de Cristo", en latín.


Esta fiesta conmemora la institución de la Santa Eucaristía el Jueves Santo con el fin de tributarle a la Eucaristía un culto público y solemne de adoración, amor y gratitud. Por eso se celebraba en la Iglesia Latina el jueves después del domingo de la Santísima Trinidad. En los Estados Unidos y en otros países la solemnidad se celebra el domingo después del domingo de la Santísima Trinidad.


Señales del Espíritu Santo




El viento, el fuego, la paloma.

Estos símbolos nos revelan los poderes que el Espíritu Santo nos da: El viento es una fuerza invisible pero real. Así es el Espíritu Santo. El fuego es un elemento que limpia. Por ejemplo, se prende fuego al terreno para quitarle las malas hierbas y poder sembrar buenas semillas. En los laboratorios médicos para purificar a los instrumentos se les prende fuego.

El Espíritu Santo es una fuerza invisible y poderosa que habita en nosotros y nos purifica de nuestro egoísmo para dejar paso al amor.


Nombres del Espíritu Santo

El Espíritu Santo ha recibido varios nombres a lo largo del nuevo Testamento: el Espíritu de verdad, el Abogado, el Paráclito, el Consolador, el Santificador.

La Fiesta de Pentecostés


Origen de la fiesta

Los judíos tenían una fiesta que se llamaba fiesta de Pentecostés y que se celebraba 50 días después de la pascua. 

En esta fiesta, recordaban el día en que Moisés subió al Monte Sinaí y recibió las tablas de la Ley y le enseñó al pueblo de Israel lo que Dios quería de ellos. Celebraban así, la alianza del Antiguo Testamento que el pueblo estableció con Dios: ellos se comprometieron a vivir según sus mandamientos y Dios se comprometió a estar con ellos siempre.
La gente venía de todos lados a la fiesta de Pentecostés al Templo de Jerusalén.

Dios había prometido mandar su Espíritu en varias ocasiones: durante la Última Cena, Jesús les promete a sus apóstoles lo siguiente: “Mi padre os dará otro Abogado, que estará con vosotros para siempre: el espíritu de Verdad” (San Juan 14, 16-17).

Más adelante les dice: “Les he dicho estas cosas mientras estoy con ustedes; pero el Abogado, El Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, ése les enseñará todo y traerá a la memoria todo lo que yo les he dicho.” (San Juan 14, 25-26).

Al terminar la cena, les vuelve a hacer la misma promesa: “Les conviene que yo me vaya, pues al irme vendrá el Abogado,... muchas cosas tengo todavía que decirles, pero no se las diré ahora. Cuando venga Aquél, el Espíritu de Verdad, os guiará hasta la verdad completa,... y os comunicará las cosas que están por venir” (San Juan 16, 7-14). 

En el calendario del Año Litúrgico, después de la fiesta de la Ascensión, a los cincuenta días de la Resurrección de Jesús, celebramos la fiesta de Pentecostés.


Explicación de la fiesta

Después de la Ascensión de Jesús, se encontraban reunidos los apóstoles con la Madre de Jesús. Era el día de la fiesta de Pentecostés. Tenían miedo de salir a predicar. Repentinamente, se escuchó un fuerte viento y pequeñas lenguas de fuego se posaron sobre cada uno de ellos. 

Quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas desconocidas. En esos días, había muchos extranjeros y visitantes en Jerusalén, que venían de todas partes del mundo a celebrar la fiesta de Pentecostés judía. Cada uno oía hablar a los apóstoles en su propio idioma y entendían a la perfección lo que ellos hablaban.

Todos ellos, desde ese día, ya no tuvieron miedo y salieron a predicar a todo el mundo las enseñanzas de Jesús. El Espíritu Santo les dio fuerzas para la gran misión que tenían que cumplir: Llevar la palabra de Jesús a todas las naciones, y bautizar a todos los hombres en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Es este día cuando comenzó a existir la Iglesia como tal. 

El Espíritu Santo es Dios, es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. La Iglesia nos enseña que el Espíritu Santo es el amor que existe entre el Padre y el Hijo. Este amor es tan grande y tan perfecto que forma una tercera persona. El Espíritu Santo llena nuestras almas en el Bautismo y después, de manera perfecta, en la Confirmación. Con el amor divino de Dios dentro de nosotros, somos capaces de amar a Dios y al prójimo. El Espíritu Santo nos ayuda a cumplir nuestro compromiso de vida con Jesús.

Encuentro Nacional de la A.C.M.

ENCUENTRO NACIONAL DE A.C.M. – 80 ANIVERSARIO DE A.C.M. 24, 25 Y 26 DE JULIO DE 2009 EN PUEBLA, PUE.

PREPARACIONSe les envió vía correo convencional un material llamado Documento preparatorio a la gran celebración del Encuentro, para que lo estudien y trabajen en sus Grupos y Comités Diocesanos. Como se explica en el documento deberán hacerme llegar a mas tardar el 1º de Junio de 2009 toda la información recompilada de sus parroquias y de su comité diocesano.

INSCRIPCIONES
- Hasta el 30 de mayo tendrán un costo de $ 450.00 (cuatrocientos cincuenta pesos)
- Después del 30 de mayo y hasta el 30 de junio $ 500.00 (quinientos pesos)
- El último plazo para inscribirse será del 1° de julio al 8 de julio con un costo de $ 550.00 (quinientos cincuenta pesos). Después de esta fecha ya no se recibirán inscripciones.
El costo de su inscripción cubre: alimentación, hospedaje en domicilios particulares y material que se les proporcionará al inicio del Encuentro. Quienes prefieran hospedarse en Hotel, tendrán que cubrir el importe de este servicio, además de su inscripción.
Los depósitos correspondientes al importe de sus inscripciones se harán a la cuenta No. 4014356836 del BANCO HSBC a nombre de Guadalupe Rodríguez Ortiz, Tesorera de la Junta Nacional.
Hecho el depósito, ES MUY IMPORTANTE llenar la Ficha de Inscripción con los datos solicitados y se enviará INMEDIATAMENTE por Fax o vía correo electrónico a juntanacional@accioncatolicamexicana.org
El número telefónico con Fax para información complementaria (9.00 am a 22.00 hs) es 01 55 55 93 53 25.


· PROIN PARA LA ZONA NO. 2 (Aguascalientes, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí, y León), el próximo 12 y 13 de septiembre. Sede: Diócesis de León.
En esta reunión se llevara a cabo la elección de la representante provincial o de zona.


· INTAS PARA LA ZONA NO. 4 (Toluca, Tlalnepantla, Texcoco, Distrito Federal., Cd. Netzahualcóyotl)
Fecha: 6 y7 de Junio de 2009
Sede: Distrito Federal
En esta reunión se llevara a cabo la elección de la representante provincial o de zona


· ENTRE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN EL FIAC (Foro Internacional de Acción Católica)Los Jóvenes de Acción Católica de todo el mundo nos comprometemos a una oración continua durante el tiempo de la peregrinación del Santo Padre a Tierra Santa, que se desarrollará del 8 al 15 de mayo del presente año.


Haga clic para descargas documentos

Para ti...

Dos amigos se encontraban tomando un café, y uno le comenta en tono de queja al otro:
* Mi mamá me llama mucho por teléfono a la oficina y solo para pedirme que vaya a conversar con ella, siempre la misma quejadera, que “se siente sola”; la verdad yo voy poco y en ocasiones siento que me molesta su forma de ser. Ya sabes como son los viejos: Cuentan las mismas cosas una y otra vez y sin mencionar de los achaques que estrena cada día; y bueno, como tu sabes nunca me faltan los compromisos: Que el trabajo, que los amigos, la Asociación.. .. En fin sabes como es, no?………
El otro amigo se queda callado, y luego responde:Yo en cambio, converso mucho con mi mamá; cada vez que estoy triste, voy con ella; cuando me siento solo o cuando tengo un problema y necesito fortaleza, acudo a ella y ella me conforta, me da fortaleza, y siempre termino sintiéndome mejor.
Caramba – se apenó el otro – Eres mejor que yo.
No lo creas, soy igual que tu, o al menos lo era – respondió el amigo con tristeza. En realidad visito a mi mamá en el cementerio. Murió hace tiempo, pero mientras estuvo conmigo, tampoco yo iba a conversar con ella pensaba y sentía lo mismo que tú. Y no sabes cuanta falta me hace ahora su presencia, cuánto no daría por sentir las caricias que con tanto amor me prodigaba, y que rechazaba porque “ya no era un niño”; ó cuánto me pesa no haber escuchado todos los consejos que me daba, cuando con torpeza le decía:“Yo sé lo que hago”, y por ello cometí muchos errores. Ay amigo, si supieras ahora como la busco, y ahora es mi mejor amiga.Cuando sentado en la tierra fría del camposanto mirando solo su foto en el muro gris, en el que le puse “te amo”, (palabras que nunca escuchó de mis labios), le pido que me perdone por haber sido tan frío, por las veces que le mentí, y por los muchos besos que no le di, más el silencio me responde y cuando una brisa acaricia mis mejillas, sé que ella me perdona.
-Mira con ojos empañados a su amigo y luego dice- Discúlpame este arranque, pero si de algo te sirve mi experiencia, conversa con ella hoy que la tienes, valora su presencia resaltando sus virtudes que seguro posee, deja a un lado sus errores, que de una u otra forman parte de su ser. No esperes a que esté en un cementerio porque ahí la reflexión duele hasta el fondo del alma, porque entiendes que ya nunca podrás hacer lo que dejaste pendiente, será un hueco que nunca podrás llenar. No permitas que te pase lo que me pasó a mí.
En el camino, iba pensando en las palabras de su amigo. Cuando llegó a la oficina, dijo a su secretaria: Comuníqueme por favor con mi madre, no me pase mas llamadas y también modifique mi agenda porque este día lo dedicaré a ella!.
¡¡No dejes pasar este día sin decir “te amo”.

Evangelio del Domingo 3


Evangelio según San Juan 10,11-18.
Yo soy el buen Pastor. El buen Pastor da su vida por las ovejas. 
El asalariado, en cambio, que no es el pastor y al que no pertenecen las ovejas, cuando ve venir al lobo las abandona y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa. 
Como es asalariado, no se preocupa por las ovejas. 
Yo soy el buen Pastor: conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí 
-como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre- y doy mi vida por las ovejas. 
Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también conducir: ellas oirán mi voz, y así habrá un solo Rebaño y un solo Pastor. 
El Padre me ama porque yo doy mi vida para recobrarla. 
Nadie me la quita, sino que la doy por mí mismo. Tengo el poder de darla y de recobrarla: este es el mandato que recibí de mi Padre".


Información en la Diocesis

Es oficial, suspendida toda misa y concentración masiva en la Diócesis

Información Oficial que se ha emitido en la Diócesis de Tehuacán

Para ver el documento completo ... Haga clic aqui

Jornada de Oración por la Vocaciones Diocesis de Tehuacán

Programación de las Horas Santas

Fecha

Ofrecimiento

Martes 28

Por la Familias

Miércoles 29

Por los Movimientos Evangelizadores

Jueves 30

Por los Sacerdotes

Viernes 1

Por las Religiosas

Sábado 2

Por los Jóvenes

Las Horas Santas se realizarán en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen a las 7:30 de la noche de martes a viernes y el día sábado, será a las 5 de tarde en la misma parroquia.

Declaración de los derechos del niño

Declaración de los Derechos del Niño

Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959

PREAMBULO

    Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y su determinación de promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

    Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición,

    Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento,

    Considerando que la necesidad de esa protección especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los convenios constitutivos de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño,

Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle,
mayor informacion en:

Hay una piedra preciosa...


Hay una piedra preciosa que algunas veces llaman el ópalo de la simpatía.

Si viéramos uno de estos ópalos en el aparador de un joyero, preguntaríamos por qué estaba allí. Es opaco, sin lustre, y sin hermosura. Pero si lo colocamos por un instante en la mano, brillará exhibiendo todos los colores del arco iris. Necesita el calor de la mano humana para poder lucir su hermosura.

En el mundo hay muchas vidas que son sombrías, sin hermosura y sin cariño que están esperando el toque de una mano amiga y la simpatía de un corazón humano; esperan que las comuniquemos con Aquel que puede transformarlas hasta que brillen cual joyas en su corona eterna.

Oseas 11:4
Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor.

Juan 15:13
Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.


Consejos ...


1. Camina de 10 a 30 minutos todos los días; mientras caminas, sonríe.
2. Siéntate en silencio por lo menos 10 minutos cada día; enciérrate si es necesario.
3. Escucha buena música todos los días, es auténtico alimento para el espíritu.
4. Al levantarte en la mañana, hazte un propósito definido.
5. Vive con las tres E’s: energía, entusiasmo y empatía.
6. Juega más juegos que el año pasado.
7. Lee más libros que el año pasado.
8. Mira al cielo al menos una vez al día y date cuenta de la majestuosidad del mundo que te rodea.
9. Sueña más mientras estás despierto.
10. Trata de hacer reír a por lo menos tres personas cada día.
11. Elimina el desorden de tu casa, tu auto y tu escritorio y deja que nueva energía fluya en tu vida.
12. No gastes tu precioso tiempo en chismes, cosas del pasado, pensamientos negativos o cosas fuera de tu control. Mejor invierte tu energía en lo positivo del presente.
13. Date cuenta que la vida es una escuela y tú estás aquí para aprender. Los problemas son lecciones que van y vienen; lo que aprendes de estos es para toda la vida.
14. Sonríe y ríe más.
15. No dejes pasar la oportunidad de abrazar a quien aprecias.
16. La vida es muy corta como para desperdiciar el tiempo odiando a alguien.
17. No te tomes a ti mismo tan en serio; nadie más lo hace.
18. No tienes que ganar cada discusión; acepta que no estás de acuerdo y aprende del otro.
19. Ponte en paz con tu pasado; así no arruinará tu presente.
20. No compares tu vida con la de otros; no tienes idea del camino que ellos han andado en la vida.
21. Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tú mismo.
22. Recuerda que tú no tienes el control de todo lo que te sucede, pero sí de lo que haces con ello.
23. Aprende algo nuevo cada día.
24. Lo que la demás gente piense de ti no es de tu incumbencia.
25. Aprecia tu cuerpo y disfrútalo.
26. No importa que tan buena o mala sea la situación, ésta cambiará.
27. Tu trabajo no se ocupará de ti cuando estés enfermo; tus amigos sí lo harán. Mantente en contacto con ellos.
28. Desecha cualquier cosa que no sea útil, bonita o divertida.
29. La envidia es una pérdida de tiempo; tú ya tienes todo lo que necesitas.
30. Lo mejor está aún por venir.
31. No importa cómo te sientas, levántate, vístete y asiste.
32. Llama a tus familiares con frecuencia y mándales correos diciéndoles que piensas en ellos.
33. Cada noche antes de acostarse da gracias por lo recibido y logrado.
34. Recuerda que estás demasiado bendecido como para estar estresado.
35. Disfruta del viaje. Sólo tienes una oportunidad; sácale el mayor provecho.
36. La vida es bella, disfrútala mientras puedes.

Evangelio según San Marcos 14,1-72.15,1-47


Faltaban dos días para la fiesta de la Pascua y de los panes Acimos. Los sumos sacerdotes y los escribas buscaban la manera de arrestar a Jesús con astucia, para darle muerte. Porque decían: "No lo hagamos durante la fiesta, para que no se produzca un tumulto en el pueblo". Mientras Jesús estaba en Betania, comiendo en casa de Simón el leproso, llegó una mujer con un frasco lleno de un valioso perfume de nardo puro, y rompiendo el frasco, derramó el perfume sobre la cabeza de Jesús. Entonces algunos de los que estaban allí se indignaron y comentaban entre sí: "¿Para qué este derroche de perfume? Se hubiera podido vender por más de trescientos denarios para repartir el dinero entre los pobres". Y la criticaban. Pero Jesús dijo: "Déjenla, ¿por qué la molestan? Ha hecho una buena obra conmigo. A los pobres los tendrán siempre con ustedes y podrán hacerles bien cuando quieran, pero a mí no me tendrán siempre. Ella hizo lo que podía; ungió mi cuerpo anticipadamente para la sepultura. Les aseguro que allí donde se proclame la Buena Noticia, en todo el mundo, se contará también en su memoria lo que ella hizo". Judas Iscariote, uno de los Doce, fue a ver a los sumos sacerdotes para entregarles a Jesús. Al oírlo, ellos se alegraron y prometieron darle dinero. Y Judas buscaba una ocasión propicia para entregarlo. El primer día de la fiesta de los panes Acimos, cuando se inmolaba la víctima pascual, los discípulos dijeron a Jesús: "¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la comida pascual?". El envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: "Vayan a la ciudad; allí se encontrarán con un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo, y díganle al dueño de la casa donde entre: El Maestro dice: '¿Dónde está mi sala, en la que voy a comer el cordero pascual con mis discípulos?'. El les mostrará en el piso alto una pieza grande, arreglada con almohadones y ya dispuesta; prepárennos allí lo necesario". Los discípulos partieron y, al llegar a la ciudad, encontraron todo como Jesús les había dicho y prepararon la Pascua. Al atardecer, Jesús llegó con los Doce. Y mientras estaban comiendo, dijo: "Les aseguro que uno de ustedes me entregará, uno que come conmigo". Ellos se entristecieron y comenzaron a preguntarle, uno tras otro: "¿Seré yo?". El les respondió: "Es uno de los Doce, uno que se sirve de la misma fuente que yo. El Hijo del hombre se va, como está escrito de él, pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre será entregado: más le valdría no haber nacido!". Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: "Tomen, esto es mi Cuerpo". Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó, y todos bebieron de ella. Y les dijo: "Esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos. Les aseguro que no beberé más del fruto de la vid hasta el día en que beba el vino nuevo en el Reino de Dios". Después del canto de los Salmos, salieron hacia el monte de los Olivos. Y Jesús les dijo: "Todos ustedes se van a escandalizar, porque dice la Escritura: Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas. Pero después que yo resucite, iré antes que ustedes a Galilea". Pedro le dijo: "Aunque todos se escandalicen, yo no me escandalizaré". Jesús le respondió: "Te aseguro que hoy, esta misma noche, antes que cante el gallo por segunda vez, me habrás negado tres veces". Pero él insistía: "Aunque tenga que morir contigo, jamás te negaré". Y todos decían lo mismo. Llegaron a una propiedad llamada Getsemaní, y Jesús dijo a sus discípulos: "Quédense aquí, mientras yo voy a orar". Después llevó con él a Pedro, Santiago y Juan, y comenzó a sentir temor y a angustiarse. Entonces les dijo: "Mi alma siente una tristeza de muerte. Quédense aquí velando". Y adelantándose un poco, se postró en tierra y rogaba que, de ser posible, no tuviera que pasar por esa hora. Y decía: "Abba -Padre- todo te es posible: aleja de mí este cáliz, pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya". Después volvió y encontró a sus discípulos dormidos. Y Jesús dijo a Pedro: "Simón, ¿duermes? ¿No has podido quedarte despierto ni siquiera una hora? Permanezcan despiertos y oren para no caer en la tentación, porque el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil". Luego se alejó nuevamente y oró, repitiendo las mismas palabras. Al regresar, los encontró otra vez dormidos, porque sus ojos se cerraban de sueño, y no sabían qué responderle. Volvió por tercera vez y les dijo: "Ahora pueden dormir y descansar. Esto se acabó. Ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los pecadores. ¡Levántense! ¡Vamos! Ya se acerca el que me va a entregar". Jesús estaba hablando todavía, cuando se presentó Judas, uno de los Doce, acompañado de un grupo con espadas y palos, enviado por los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos. El traidor les había dado esta señal: "Es aquel a quien voy a besar. Deténganlo y llévenlo bien custodiado". Apenas llegó, se le acercó y le dijo: "Maestro", y lo besó. Los otros se abalanzaron sobre él y lo arrestaron. Uno de los que estaban allí sacó la espada e hirió al servidor del Sumo Sacerdote, cortándole la oreja. Jesús les dijo: "Como si fuera un bandido, han salido a arrestarme con espadas y palos. Todos los días estaba entre ustedes enseñando en el Templo y no me arrestaron. Pero esto sucede para que se cumplan las Escrituras". Entonces todos lo abandonaron y huyeron. Lo seguía un joven, envuelto solamente con una sábana, y lo sujetaron; pero él, dejando la sábana, se escapó desnudo. Llevaron a Jesús ante el Sumo Sacerdote, y allí se reunieron todos los sumos sacerdotes, los ancianos y los escribas. Pedro lo había seguido de lejos hasta el interior del palacio del Sumo Sacerdote y estaba sentado con los servidores, calentándose junto al fuego. Los sumos sacerdotes y todo el Sanedrín buscaban un testimonio contra Jesús, para poder condenarlo a muerte, pero no lo encontraban. Porque se presentaron muchos con falsas acusaciones contra él, pero sus testimonios no concordaban. Algunos declaraban falsamente contra Jesús: "Nosotros lo hemos oído decir: 'Yo destruiré este Templo hecho por la mano del hombre, y en tres días volveré a construir otro que no será hecho por la mano del hombre'". Pero tampoco en esto concordaban sus declaraciones. El Sumo Sacerdote, poniéndose de pie ante la asamblea, interrogó a Jesús: "¿No respondes nada a lo que estos atestiguan contra ti?". El permanecía en silencio y no respondía nada. El Sumo Sacerdote lo interrogó nuevamente: "¿Eres el Mesías, el Hijo de Dios bendito?". Jesús respondió: "Sí, yo lo soy: y ustedes verán al Hijo del hombre sentarse a la derecha del Todopoderoso y venir entre las nubes del cielo". Entonces el Sumo Sacerdote rasgó sus vestiduras y exclamó: "¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Ustedes acaban de oír la blasfemia. ¿Qué les parece?". Y todos sentenciaron que merecía la muerte. Después algunos comenzaron a escupirlo y, tapándole el rostro, lo golpeaban, mientras le decían: "¡Profetiza!". Y también los servidores le daban bofetadas. Mientras Pedro estaba abajo, en el patio, llegó una de las sirvientas del Sumo Sacerdote y, al ver a Pedro junto al fuego, lo miró fijamente y le dijo: "Tú también estabas con Jesús, el Nazareno". El lo negó, diciendo: "No sé nada; no entiendo de qué estás hablando". Luego salió al vestíbulo. La sirvienta, al verlo, volvió a decir a los presentes: "Este es uno de ellos". Pero él lo negó nuevamente. Un poco más tarde, los que estaban allí dijeron a Pedro: "Seguro que eres uno de ellos, porque tú también eres galileo". Entonces él se puso a maldecir y a jurar que no conocía a ese hombre del que estaban hablando. En seguida cantó el gallo por segunda vez. Pedro recordó las palabras que Jesús le había dicho: "Antes que cante el gallo por segunda vez, tú me habrás negado tres veces". Y se puso a llorar. En cuanto amaneció, los sumos sacerdotes se reunieron en Consejo con los ancianos, los escribas y todo el Sanedrín. Y después de atar a Jesús, lo llevaron y lo entregaron a Pilato. Este lo interrogó: "¿Tú eres el rey de los judíos?". Jesús le respondió: "Tú lo dices". Los sumos sacerdotes multiplicaban las acusaciones contra él. Pilato lo interrogó nuevamente: "¿No respondes nada? ¡Mira de todo lo que te acusan!". Pero Jesús ya no respondió a nada más, y esto dejó muy admirado a Pilato. En cada Fiesta, Pilato ponía en libertad a un preso, a elección del pueblo. Había en la cárcel uno llamado Barrabás, arrestado con otros revoltosos que habían cometido un homicidio durante la sedición. La multitud subió y comenzó a pedir el indulto acostumbrado. Pilato les dijo: "¿Quieren que les ponga en libertad al rey de los judíos?". El sabía, en efecto, que los sumos sacerdotes lo habían entregado por envidia. Pero los sumos sacerdotes incitaron a la multitud a pedir la libertad de Barrabás. Pilato continuó diciendo: "¿Qué debo hacer, entonces, con el que ustedes llaman rey de los judíos?". Ellos gritaron de nuevo: "¡Crucifícalo!". Pilato les dijo: "¿Qué mal ha hecho?". Pero ellos gritaban cada vez más fuerte: "¡Crucifícalo!". Pilato, para contentar a la multitud, les puso en libertad a Barrabás; y a Jesús, después de haberlo hecho azotar, lo entregó para que fuera crucificado. Los soldados lo llevaron dentro del palacio, al pretorio, y convocaron a toda la guardia. Lo vistieron con un manto de púrpura, hicieron una corona de espinas y se la colocaron. Y comenzaron a saludarlo: "¡Salud, rey de los judíos!". Y le golpeaban la cabeza con una caña, le escupían y, doblando la rodilla, le rendían homenaje. Después de haberse burlado de él, le quitaron el manto de púrpura y le pusieron de nuevo sus vestiduras. Luego lo hicieron salir para crucificarlo. Como pasaba por allí Simón de Cirene, padre de Alejandro y de Rufo, que regresaba del campo, lo obligaron a llevar la cruz de Jesús. Y condujeron a Jesús a un lugar llamado Gólgota, que significa: "lugar del Cráneo". Le ofrecieron vino mezclado con mirra, pero él no lo tomó. Después lo crucificaron. Los soldados se repartieron sus vestiduras, sorteándolas para ver qué le tocaba a cada uno. Ya mediaba la mañana cuando lo crucificaron. La inscripción que indicaba la causa de su condena decía: "El rey de los judíos". Con él crucificaron a dos ladrones, uno a su derecha y el otro a su izquierda. Los que pasaban lo insultaban, movían la cabeza y decían: "¡Eh, tú, que destruyes el Templo y en tres días lo vuelves a edificar, sálvate a ti mismo y baja de la cruz!". De la misma manera, los sumos sacerdotes y los escribas se burlaban y decían entre sí: "¡Ha salvado a otros y no puede salvarse a sí mismo! Es el Mesías, el rey de Israel, ¡que baje ahora de la cruz, para que veamos y creamos!". También lo insultaban los que habían sido crucificados con él. Al mediodía, se oscureció toda la tierra hasta las tres de la tarde; y a esa hora, Jesús exclamó en alta voz: "Eloi, Eloi, lamá sabactani", que significa: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?". Algunos de los que se encontraban allí, al oírlo, dijeron: "Está llamando a Elías". Uno corrió a mojar una esponja en vinagre y, poniéndola en la punta de una caña le dio de beber, diciendo: "Vamos a ver si Elías viene a bajarlo". Entonces Jesús, dando un gran grito, expiró. El velo del Templo se rasgó en dos, de arriba abajo. Al verlo expirar así, el centurión que estaba frente a él, exclamó: "¡Verdaderamente, este hombre era Hijo de Dios!". Había también allí algunas mujeres que miraban de lejos. Entre ellas estaban María Magdalena, María, la madre de Santiago el menor y de José, y Salomé, que seguían a Jesús y lo habían servido cuando estaba en Galilea; y muchas otras que habían subido con él a Jerusalén. Era día de Preparación, es decir, víspera de sábado. Por eso, al atardecer, José de Arimatea -miembro notable del Sanedrín, que también esperaba el Reino de Dios- tuvo la audacia de presentarse ante Pilato para pedirle el cuerpo de Jesús. Pilato se asombró de que ya hubiera muerto; hizo llamar al centurión y le preguntó si hacía mucho que había muerto. Informado por el centurión, entregó el cadáver a José. Este compró una sábana, bajó el cuerpo de Jesús, lo envolvió en ella y lo depositó en un sepulcro cavado en la roca. Después, hizo rodar una piedra a la entrada del sepulcro. María Magdalena y María, la madre de José, miraban dónde lo habían puesto.

Pascua Juvenil 2009 de Tehuacan




A un gran hombre

Benedicto XVI presidió una misa nocturna en la Basílica de San Pedro en la cual recordó lo amado que había sido Juan Pablo II, especialmente entre los jóvenes católicos.
Cuantas vocaciones sacerdotales ... están vinculadas con el testimonio y con los rezos de mi venerado predecesor! dijo el Papa.


Luego, Benedicto XVI descendió a la gruta que se halla bajo la plaza de San Pedro y oró durante algunos minutos ante la tumba de Juan Pablo II. El Papa asperjó agua bendita antes de retornar a la basílica y saludar a algunos de los peregrinos.

El Papa dijo el miércoles a peregrinos polacos que estaba orando por la beatificación de Juan Pablo II, el primer paso en una posible santidad.

Apenas un mes después de la muerte de Juan Pablo II, en el 2005, Benedicto XVI lo puso en la vía rápida hacia la santidad al descartar los cinco años usuales antes de que la vida y obras de una persona puedan ser examinadas.

El cardenal Stanislaw Dziwisz, secretario personal del anterior Papa, dijo que siempre existe la esperanza de que la santidad de Juan Pablo II sea anunciada antes del quinto aniversario de su muerte. Pero, en una entrevista con la emisora polaca TVN24, dijo que el proceso debe atravesar todas las etapas necesarias para que no exista duda alguna.

Evangelio del Domingo 8

Evangelio según San Marcos 9,2-10


Seis días después, Jesús tomó a Pedro, Santiago y Juan, y los llevó a ellos solos a un monte elevado. Allí se transfiguró en presencia de ellos. Sus vestiduras se volvieron resplandecientes, tan blancas como nadie en el mundo podría blanquearlas. Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. Pedro dijo a Jesús: "Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías". Pedro no sabía qué decir, porque estaban llenos de temor. Entonces una nube los cubrió con su sombra, y salió de ella una voz: "Este es mi Hijo muy querido, escúchenlo". De pronto miraron a su alrededor y no vieron a nadie, sino a Jesús solo con ellos. Mientras bajaban del monte, Jesús les prohibió contar lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos cumplieron esta orden, pero se preguntaban qué significaría "resucitar de entre los muertos".

La batalla y el confesionario


La batalla había sido dura. El enemigo había usado toda su artillería. El joven soldado se miraba una y otra vez. Su uniforme parecía más el traje de gala de un príncipe cuando salió de su cuartel y ahora no era más que un montón de harapos. Su cuerpo estaba todo magullado y lleno de heridas. Apenas podía mover las piernas. De los dos brazos sólo conservaba uno y el otro era un muñón, sus ojos estaban también muy mal...

Y lo peor era que había luchado para nada. Sí, para nada. Porque había sido el enemigo quien se había alzado con la victoria.

Poco le importaba a él; que hubiese sido sólo una batalla. Y que la guerra seguramente la ganasen los suyos. Porque para él, para el joven soldado todo estaba perdido.

Él era un inútil. No. No volvería a presentarse ante su Capitán. ¿Con qué rostro? Había deshecho la confianza que había puesto en él. Había perdido. Y eso es algo que un soldado no puede darse el lujo de hacer.

Se abandonaría hasta morir en el campo. Sí, eso sería lo mejor... mejor que acudir como un derrotado. ¿Y quién sabe a lo mejor, al llegar derrotado podrían castigarlo? Al fin y al cabo la misión de un soldado es ganar todas las batallas, no perderlas.

Una voz amiga vino a sacarlo de su ensimismamiento. Su compañero de luchas lo tomó con cuidado y con ayuda de otros lo pusieron en una camilla. Luego el amigo le dijo: "Tiene que verte el Capitán, se va alegrar mucho cuando te vea, además se va encargar de correr con los gastos de tu curación. Seguro que hasta te da una medalla". El soldado no podía creer lo que el amigo le decía e insistía en contar que había perdido la batalla. Su amigo fue tan insistente y tan convincente además, que no le quedo más remedio que ceder y acceder a ver al Capitán.

Al día siguiente, recibía la visita esperada en el hospital. Éste, al verlo, corrió y lo abrazó con fuerza, con cuidado de no lastimarlo, pasando por alto los rigores de la disciplina militar. "Es Usted un gran héroe, querido amigo. Voy a proponerlo para la medalla al mérito militar. Usted ha defendido su posición con uñas y dientes. Ahora ganó el enemigo, pero no se preocupe porque la victoria final es nuestra. Olvídese de sus heridas. Sanarán. Siento mucho lo de su brazo... le pondremos uno ortopédico. No podrá volver al mismo puesto pero estará en la retaguardia conmigo dirigiendo las escaramuzas. Si no hubiera luchado, entonces sería un desertor, pero luchó hasta el final.
El soldado apenas podía decir palabra. La emoción no se lo permitía.

Han pasado meses y el joven soldado está ya completamente restablecido. Ahora trabaja en las oficinas del cuartel dirigiendo al lado de su Capitán.(Que lo ha ascendido de grado).
Ha aprendido: No importa recibir heridas del enemigo. No importa, incluso, perder batallas. Loo realmente grave y lo que nunca debe hacerse es dejarse morir en el campo de batalla. Lo más grave es no luchar.

Llevado a nuestro campo. Dios ya sabe que podemos ser heridos en nuestra lucha contra el pecado. Lo sabe y no Le importa. Lo que quiere es que luchemos. Si somos heridos en la tentación ya su Hijo dejó un Hospital de Campaña, en el que nos curan y llenan de medallas. A ese hospital las personas suelen llamarlo "Confesionario".

Miércoles de Ceniza


Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2009


¡Queridos hermanos y hermanas!
Al comenzar la Cuaresma, un tiempo que constituye un camino de preparación espiritual más intenso, la Liturgia nos vuelve a proponer tres prácticas penitenciales a las que la tradición bíblica cristiana confiere un gran valor —la oración, el ayuno y la limosna— para disponernos a celebrar mejor la Pascua y, de este modo, hacer experiencia del poder de Dios que, como escucharemos en la Vigilia pascual, “ahuyenta los pecados, lava las culpas, devuelve la inocencia a los caídos, la alegría a los tristes, expulsa el odio, trae la concordia, doblega a los poderosos” (Pregón pascual). En mi acostumbrado Mensaje cuaresmal, este año deseo detenerme a reflexionar especialmente sobre el valor y el sentido del ayuno. En efecto, la Cuaresma nos recuerda los cuarenta días de ayuno que el Señor vivió en el desierto antes de emprender su misión pública. Leemos en el Evangelio: “Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. Y después de hacer un ayuno durante cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre” (Mt 4,1-2). Al igual que Moisés antes de recibir las Tablas de la Ley (cfr. Ex 34, 8), o que Elías antes de encontrar al Señor en el monte Horeb (cfr. 1R 19,8), Jesús orando y ayunando se preparó a su misión, cuyo inicio fue un duro enfrentamiento con el tentador.

San Felipe de Jesús


Quizás todos alguna hemos oído la historia de Felipe de Jesús, ese que de niño que dentro de sus muchas travesuras le quemó la falda a su nana y como olvidar la esa exclamación de aquella cristiana “Felipe tu serás santo, cuando esa higuera reverdezca”.

Vaya reto, ¿verdad? Para darnos una idea, esa higuera estaba seca desde hacía ya varios años, eso anulaba las aspiraciones santificadoras del pequeño Felipe.

Pero los caminos del Señor son impredecibles y llegada la juventud Felipe de las Casas, cansado de una vida vacía, decide entregarse en cuerpo y alma a Dios para beneplácito de aquella mulata que tenía como nana y de sus padres.
Y el momento esperado llegó no de la forma como hubieran querido, aquella mañana del 5 de febrero de 1597, moría en la cruz marcada con el número 13 a los 24 años de edad en Nagasaki Japón, Felipe de Jesús , protomártir mexicano, que se le abrieron las puertas del cielo cuando una lanza atravesó su corazón.
En aquel instante ocurrió el milagro, la habitación de Felipe, despedía un olor a rosas, y si, así como lo pensaron “¡y la higuera reverdeció!”.
Este pequeño relato nos manifiesta los anhelos y esperanzas de un joven que decidió tener a Cristo en el centro de su vida ¿y tú? ¿Qué esperas para que tu higuera reverdezca?

Peregrinación Anual a la basílica

Se podrá escuchar la misa desde la basílica este domingo 1 de febrero (10:00 hrs.) vía internet:
http://www.radioth.com.mx/

Tres hombres y un trabajo

Ésta es la historia de un viajero que, en plena Edad Media, fue a parar a una ciudad de Francia. El caminante se admiró de ver la cantidad de canteros, albañiles y carpinteros dedicados a la construcción de un magnífico edificio para la Iglesia. Se acercó a uno de los canteros para interesarse por su trabajo.
— ¿Podría explicarme en qué consiste su trabajo? -le pre­guntó
El hombre, molesto por la pregunta, le contestó con malos humos:
— Estoy picando estos bloques de piedra con la maza y el cincel, y después los estoy en­samblando tal y como se me ha indicado para hacer un muro. Estoy sudando la gota gorda y además me duele mu­chísimo la espalda, sabe usted... Y para colmo, este trabajo me aburre y me paso el día soñando con el día en que pueda abandonarlo.
Ante tal respuesta, el viajero prefirió marcharse y charlar con otro cantero.
— ¿Podría explicarme en qué consiste su trabajo? -pregun­tó nuevamente.
Y el segundo cantero le contestó:
— Pues mire usted: como tengo mujer e hijos necesito un trabajo para ganarme un sueldo. Me levanto pronto cada mañana y vengo a picar la piedra, tal y como se me ordena. Es un trabajo repetitivo, como se puede imaginar, pero gracias a él puedo alimentar a mi familia, que es lo que me importa; estoy contento con tener este trabajo.
Más animado por esta segunda respuesta, el forastero se acercó a otro trabajador.
— Y usted, ¿qué está haciendo?
Y el tercer cantero, con los ojos brillantes de emoción y con el dedo índice apuntando hacia el cielo, le contestó:
— Estoy levantando una catedral. ¡Una pre­ciosa catedral! No podría soñar en un trabajo más hermoso al que dedicar mi esfuerzo.

Acción de Gracias


El comité diocesano de la ACJM felicita a todos los graduados del primer nivel de los grupos Adolescentes, Angeles de Dios, San Nicolás, Don Bosco y El Señor del Perdón, sigan adelante con mucho ánimo.

La familia, formadora de valores

Estaremos viviendo el VI Encuentro Mundial de Familias en la ciudad de México, con el tema “La familia, formadora en los valores humanos y cristianos”.

Para que la familia sea en verdad formadora en valores humanos y cristianos, es imprescindible que los adultos –los esposos y padres- crean en dichos valores, los proclamen y los vivan con convicción, para transmitir esa actitud a los hijos, constituyendo la atmósfera familiar en una vida según valores.

Para que los valores sean fuente de motivación -o sea que nos impulsen, sensibilicen, dirijan y sostengan en nuestras decisiones-, no basta que sepamos mucho acerca de ellos, no basta que hablemos constantemente de ellos, tampoco basta la inclinación ocasional hacia ellos. No basta que los valores lleguen al oído y a la cabeza, se requiere que lleguen al corazón. Hay que amarlos apasionadamente para que se traduzcan en modalidad de acción, de modo que seamos testigos de vivir los valores en los que creemos, trátese, por ejemplo, de la verdad, de la honestidad, de la sinceridad, de la justicia, de la solidaridad, de la fe, del amor.


Otro aspecto importante en los valores y su motivación formativa es que hay tres niveles de personalización de los valores, o sea tres grados en que los hacemos nuestros.

El primer grado de personalización es el de “complacencia”: Cuando se adopta el valor con el fin de obtener una recompensa o de evitar un castigo. No se vive ese valor porque estemos convencidos del mismo, sino para buscar un premio o evitar un castigo: en el momento que desaparezca la perspectiva del premio o del castigo, se deja de practicar ese valor. Y el premio o el castigo no son necesariamente físicos, también pueden ser psicológicos (Por ejemplo una felicitación, conceder el pase a una siguiente etapa, negar el afecto, negar un permiso, inducir sentimientos de culpa…). Es normal que el niño vaya asumiendo los valores a este nivel.

Un segundo grado de personalización del valor es el de la “identificación”: Cuando la persona practica determinado valor por la imagen positiva que obtiene con ello, especialmente por la relación gratificante con otra persona o personas; esta relación puede ser real o en la fantasía. En este caso ya se practica el valor no tanto por el premio o castigo en juego, sino por un criterio mejor, por la identificación con la persona que influye y se convierte en modelo de referencia: querer ser como la otra persona, entrar en su grupo, pertenecer a determinada clase o asociación. Este grado de personalización del valor se vive con fuerza cuando se es adolescente.

Un tercer grado de personalización del valor es el de la “internalización” o “apropiación”: Es el grado superior de personalización del valor. Es cuando la persona practica el valor no sólo porque lo viva otra persona, sino porque cree en ese valor, le convence, lo descubre de acuerdo a sus ideales… incluso aunque deje de vivirlo la persona que era modelo de referencia, porque la convicción brota desde dentro del propio ser y no está condicionada por la cantidad o el tipo de personas que lo vivan. Entonces el valor llega a ser una verdadera convicción: lo vive aun en circunstancias adversas. La plena convicción del valor es cuando la persona acepta sufrir el ataque o la persecución por causa del valor de referencia; en otras palabras, cuando está dispuesta a morir pero no renuncia a ese valor.

Que nuestras familias se esmeren en proclamar y vivir los valores con este grado de convicción, porque se ha hecho parte esencial de la propia persona y de la atmósfera familiar, convierte a las familias en testigos de trascendencia, en mensajeros de esperanza en un mundo nuevo, congruente y solidario.


Tehuacán, Pue., 9 de enero de 2009

+ Rodrigo Aguilar Martínez
Obispo de Tehuacán.
Presidente de la Comisión Episcopal para la Familia, Juventud y Laicos

Unos magos llegados del oriente







Evangelio del domingo 4




Evangelio según San Juan 1,1-18.

Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Al principio estaba junto a Dios. Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe. En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la percibieron. Apareció un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan. Vino como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. El no era la luz, sino el testigo de la luz. La Palabra era la luz verdadera que, al venir a este mundo, ilumina a todo hombre. Ella estaba en el mundo, y el mundo fue hecho por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a los suyos, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios. Ellos no nacieron de la sangre, ni por obra de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino que fueron engendrados por Dios. Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él, al declarar: "Este es aquel del que yo dije: El que viene después de mí me ha precedido, porque existía antes que yo". De su plenitud, todos nosotros hemos participado y hemos recibido gracia sobre gracia: porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. Nadie ha visto jamás a Dios; el que lo ha revelado es el Hijo único, que está en el seno del Padre.

Dios siempre esta aqui, aunque usted no lo crea


Te invitamos al Preseminario aqui en la Diocesis de Tehuacán, informes e inscripciones con el P. Juan Carrera a los teléfonos 3820542 y 3832566,
¡Participa!

 
A.C.J.M. de la Diócesis de Tehuacán - by Templates para novo blogger